En cuanto a la estructuración de los contenidos se plantea:

  • una estructura a partir de ejes, o núcleos fundamentales, que responde a  propuestas pedagógicas adecuadas a nuestros objetivos que apuntan todos al ser, al saber y al saber hace;
  • un desarrollo progresivo en ciclos o etapas que respeta lo procesual del aprendizaje;
  • una metodología de trabajo que integra la propia experiencia de los participantes, como  criterio para la construcción de los conocimientos.

La metodología catequística, debe:

  • inspirarse en la Pedagogía de Dios que se revela mediante hechos y palabras, para proponer la elaboración actualizada de una pedagogía de la fe;
  • descubrir que en catequesis,  la metodología catequística inspirada en la Pedagogía de Dios, es contenido catequístico;
  • presentar la catequesis como acto de comunicación de Dios con la humanidad y con su historia; del creyente con sus hermanos todos; de la Iglesia con sus miembros a través de sus ministerios;
  • ofrecer una metodología que facilite la catequesis como respuesta a todas las realidades sociales;
  • presentar los elementos de psicología, sociología, didáctica, metodología, etc.,  al servicio del proceso de fe, brindando las mejores síntesis respecto al proceso enseñanza-aprendizaje;
  • plantear la evaluación como la autocomprensión, por parte de los catequistas, de su propia evolución en el proceso de crecimiento. En la misma participan catequistas y formadores, siempre procurando visualizar como se va dando el logro de los objetivos planteados.

(Formación Cateq. En los distintos niveles, n º 159/160)